martes, 24 de marzo de 2015

SOGAMOSO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SUGAMUXI



SOGAMOSO

Para iniciar nuestro recorrido por la Provincia de Sugamuxi, este post esta dedicado a su capital, Sogamoso; es una ciudad colombiana situada en el centro-oriente del departamento de Boyacá, a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital del país y a 75,8 Km de Tunja la capital del departamento. Es la capital y ciudad principal de la Provincia de Sugamuxi en la región del Alto Chicamocha localizándose a 2.569 m de altitud sobre el nivel del mar con temperaturas promedio de 18 °C. La base económica de la ciudad es el comercio interregional entre los Llanos Orientales y el centro del país, la industria siderúrgica y de materiales de construcción además de la explotación de calizas, carbón y mármol. Se conoce también como la Ciudad del Sol y del Acero. En la franja tropical, con un clima moderado en razón de su altura sobre el nivel del mar. Es un pueblo aborigen y milenario, escogido por Bochica como la ciudad Sagrada de los Chibchas y hoy es la capital de la provincia de Sugamuxi y puerta al llano.

Sus principales atractivos turisticos son:
 

Paramo y Laguna de Siscunsí

A una hora del centro de Sogamoso, por carretera pavimentada y plana en gran parte del recorrido, se encuentra la casa del cóndor andino, para llegar a este parque natural se debe tomar la vía de Cusiana, que comunica a Boyacá con Casanare. A 33 kilómetros del centro de Sogamoso se arriba al sitio El Tinto, donde existe un área para el parqueo de vehículos. Desde allí hasta el 'mirador de los cóndores' el recorrido se puede hacer a pie, a caballo o en bicicleta de montaña. El ascenso, de unos cuatro kilómetros, no es muy empinado. Ya en el hogar de los cóndores solo se permiten las caminatas, pues la movilización se hace por senderos rodeados de frailejones, que van desde los 20 centímetros hasta los tres metros de altura. Si el cielo está despejado, es posible observar al poco tiempo de estar en el lugar uno o más de los nueve cóndores que habitan Siscunsí. A simple vista, sin la necesidad de usar binoculares, es posible divisar las gigantes aves planear sobre la vasta zona paramuna. A veces, inclusive, se les puede observar en tierra a pocos metros de los visitantes, ya que por haber sido criados en cautiverio no son esquivos con los visitantes. Allí se puede disfrutar de un paisaje de plantas nativas, como chuscales y frailejones, o descubrir entre los arbustos o humedales a varias de las 33 especies de pájaros que habitan en este lugar. El recorrido por el parque, es de unos nueve kilómetros y dura ocho horas. Incluye visitas a lagunas, como la de Siscunsí, donde hay truchas, cascadas y un vivero de alta montaña. La temperatura en el páramo oscila entre los cero y los 10 grados centígrados. El recorrido empieza a los 3.050 metros sobre el nivel del mar y termina en 3.600 metros. En Siscunsí se han liberado 11 cóndores andinos desde el 2004, aves que han sido criadas en los zoológicos de San Diego, California (Estados Unidos), y de Cali.

Fuente de Conchucua

Reliquia precolombina. Fuente Sagrada frecuentada por el Sumo Sacerdote de los Chibchas para sus baños rituales. Localizada al lado del Parque Arqueológico y Museo Antropológico de Sogamoso.

Mochacá y la Pilita de la Unión

La calle de Mochacá localizada en el barrio de Santa Ana, es la historia de la ciudad desde la época de la colonia, por sus chicherías, herrerías, fábricas de velas de cebo y alpargatas. La Pilita de la Unión, lugar de abrevadero de los animales de los campesinos que bajan al mercado.

Teatro Sogamoso

El 6 de junio de 1920 se inicia la construcción la idea es de los señores: General Víctor Ospina B, Marcos C. Quijano, Ramón F. Moreno, Carlos Julio Durán, Pablo Spolidore, Guillermo Díaz, Augusto Rosselli y Dr. Marco Antonio Quijano, José de Combariza y Rafael Rosselli, quienes formaron una compañía de accionistas, en 1920. Se firma la escritura de Sociedad Número 841 de fecha 3 de Agosto de 1920. Se constituye una Compañía que giraría bajo la razón social de `Ospina, Quijano, Moreno y Compañía` y que tendría por domicilio a Sogamoso. La obra sería dirigida por el Ingeniero Daniel S. Hernández, quien levantó la elegante portada, de sólida construcción y los muros que rodean el edificio. La obra decaería en el estado anterior y es suspendida hasta 1929. Actualmente ha sido remodelado por el Municipio del cual es propietario.

Catedral de San Martín

Está situada frente a la actualmente extinta Plaza de la Villa exactamente en el lugar en el que en 1564 se levantó la primera iglesia de Sogamoso, debido a factores sísmicos en 1836 se reconstruyó la iglesia y luego entre 1917  se levantó el nuevo templo. Fue erigida como catedral el 16 de julio de 1972.Edificio de estilo románico, moderno y original, imponente, simétrico, homogéneo en todas sus partes y de líneas severas y artísticas a la vez. Tiene en la parte alta las estatuas de San Martín de Tours, Patrono de la Ciudad; de la Virgen del Carmen Patrona de Sogamoso y la de San Jorge, Patrono de Inglaterra.

Capilla de Santa Bárbara 

Levantada en el cerro que domina la ciudad, la Capilla fue construida en 1872 a expensas del sacerdote, hijo de Sogamoso, doctor Francisco Lasprilla Salazar. Con diseño de carácter colonial, de fachada en piedra, esbelta torre y con balcón en madera a lo largo de su alzada principal da frente a una plazoleta. Por sus escaleras se hace deporte y es un mirador del paisaje de la ciudad.


                         Parque Arqueológico y Museo Antropológico de Sogamoso




 Es uno de los sitios de valor científico, turístico y cultural es el museo arqueológico Suamox fundado en 1942 por el antropólogo Eliécer Silva Celis, este museo conserva las piezas arqueológicas más importantes de la cultura muisca así como el registro del antiguo cementerio chibcha cuyas tumbas presentaron las más importantes demostraciones de la industria desarrollada por nuestros antepasados en materia del arte en hueso animal, en carbón mineral, en hilos en fibras, cestería, armas, utensilios, elementos de guerra, instrumentos sagrados y musicales aspectos del culto fálico, medicina muisca. Actualmente se reconstruye el Templo del Sol, como orgulloso ejemplo de la raza muisca. 

Loma o Cerro de Chacón

Localizada al sur oriente de Sogamoso, en cuya cúspide se levanta una cruz de gran tamaño, hecha en concreto, es hace varios años lugar de peregrinación de centenares de personas además de considerarse un escenario deportivo natural.
 
Morcá


Es una vereda de la ciudad de Sogamoso, poblada por más de 1000 habitantes, es reconocida en gran parte del país por ser un centro de adoración religioso. En este sitio se encuentra una imagen de la Virgen María que fue hallada en una piedra cerca del parque principal hace más de un siglo, por campesinos del lugar. El primer sábado de cada mes esta vereda se convierte en centro de adoración religiosa y a acuden personas de todos los lugares de Colombia y en muchas ocasiones de todo el mundo, ya que a esta imagen se le atribuyen poderes milagrosos y curativos, cuenta con una gran plaza para el arte de las manualidades en barro, pues allí se encuentran todas las figuras que se pueden hacer con esta técnica. La arquitectura de esta vereda se remonta a la época de la colonia con grandes edificaciones hechas en adobe (barro compactado con rastrojo de trigo y cebada) y teja de barro. La iglesia ha sufrido una gran transformación en los últimos años debido a su ampliación para acoger mayor público los días de peregrinación, pero no pierde su estilo colonial con el que fue construida y adornada. Las festividades anuales de esta vereda se llevan a cabo entre los días 25 al 27 de diciembre, en los que se realizan vísperas de alborada, actos conmemorativos a la virgen, verbenas populares y en la noche del 25 un festival de luces de gran factura, Adicionalmente Morcá cuenta con un destacable sector minero.
Plaza 6 de Septiembre

Nombrada  así por la fecha en se fundó Sogamoso, se ubica entre las carreras 11 y 12 con calle 15, es un punto de encuentro para eventos y celebraciones además de ser la sede de la Alcaldía municipal


Adicionalmente, la capital de la Provincia de Sugamuxi, cuenta además con la Capilla del Cristo, el Palacio del corregidor, el Parque el Laguito, el Parque Recreacional del Norte y del Sur, la Plaza de Toros la Pradera entre muchos otros lugares que esta ciudad ofrece para locales y visitantes.

Aquí te dejo estos videos para que conozcas más de Sogamoso:



¿Sabias de la existencia de todos estos lugares de la ciudad? ¿Cúal faltó? Comenta, Participa y animate a conocer Sogamoso!!!.