sábado, 4 de abril de 2015

FIRAVITOBA: MUNICIPIO DE CULTURA




FIRAVITOBA: HISTORIA, DEPORTE Y CULTURA.





El municipio de Firavitoba está situado a unos 10 km de la ciudad de Sogamoso capital de Provincia de Sugamuxi, se cree que su nombre se generó de los términos chibchas Vira (aire) y Faoa (nubes), que al ser mal pronunciados por los españoles a su llegada terminó sonando como Firavitoba. "Otras versiones indican que el nombre se derivó de Covcha Viraba, cacique oriundo de esta tierra", dicen los habitantes de esta pintoresca población. En chibcha significa , viento de la cumbre (fiva) aire, viento, ob(ei)ta (cumbre, punta, altozano) ubicada en el Valle de Iraca, uno de los nombres mas musicales de la lengua chibcha, es una poblado campesino dedicado al agro, se destaca el positivo impacto que les causa a los visitantes la extraordinaria belleza paisajística de su entorno.


Su historia indica que Firavitoba era un pueblo indígena que fue conquistado por Gonzalo Jiménez de Quesada y su expedición en el año de 1655, razón por la que sus hasbitantes nativos fueron evangelizados por los padres Franciscanos a mediados del siglo XVI.
 
Los indios Muiscas llamaron a esta región Firavia, que era el nombre del cacique del poblado. Su fundación hispánica se llevó a cabo en 1655, con el nombre de San Antonio de Firavitoba. 

Dentro de los sitios tuirsticos de este municipio se pueden destacar la

Iglesia Parroquial, el Parque de La Catedral, el Parque de Sor Gabriela de San Martín, el Parque Principal de las corralejas, el Parque Recreacional Los Alisos, la Peña de las Águilas (aunque ésta actualmente es de propiedad privada), la Cueva del Viejo, la Laguna de San Antonio, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, la Iglesia  de la Misericordia de Dios, donde se llevan a cabo ritos de sanación y la Hacienda de la Compañía.

Como la mayoria de los municipios de los que hemos hablado y los que quedan por referenciar  tiene una ferviente tradición religiosa derivada de la antes mencionada evangelización, hecho que se evidencia tanto en su arquitectura como en las homilias que alli se realizan dentro de las que se destacan las misas campales y de sanación que atraen romerias desde varios puntos del pais, aunque no es solo por esto que Firavitoba toma una especial relevancia ya que no se puede dejar de lado que el paisaje montañoso que rodea el pueblo además de ser bonito es un excelente escenario para la práctica de deportes como el ciclismo de ruta y el ciclomontañismo en sus modalidades de downhill y trial a lo que se suman encuentros culturales que tienen lugar en sus tradicionales ferias celebradas en la última semana de enero, asi como su gastronomia que a punta de empanadas en harina de pan, mute, cuchuco de maiz y pan salido de horno de leña deleitan a locales y visitantes,entre otras muchas cosas que hacen de este municipio un lugar para tener en cuenta a la hora de respirar de la rutina urbana.

Y como ya es costumbre, aqui les dejo unos clips y alguna imagenes  para que se animen a visitar Firavitoba:


IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES 


Ubicada frentre al parque central del municipio goza de una belleza arquitectonica que exalta la huella española en la región.
 
IGLESIA LA MISERICORDIA DE DIOS



Lugar de alto sentido catolico donde se realizan las llamadas misas de sanación
PEÑA DE LAS AGUILAS

Paisaje natural que aunque actualmente se halla en propiedad privada todavia se cuenta dentro del patrimonio ecologico de Firavitoba

DOWNHILL 


 Deporte que dadas las condiciones fisicas del terreno de Firavitoba se practica por locales, visitantes de la geografia nacional y extranjeros.

CUCHUCO DE MAIZ


Plato típico de la provinicia de sugamuxi una suculenta cucharada de herencia chibcha y del campo tradicional.

¿Cómo ven el paseo?, Comenten y participen!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario