domingo, 5 de abril de 2015

MONGUA: EL CIELO EN LA TIERRA



MONGUA

Ubicado en la Provincia de Sugamuxi este municipio limita con las poblaciones de Gámeza, Socotá, Pisba, Paya, Labranzagrande, Aquitania, Sogamoso, Monguí y Tópaga. Las principales actividades económicas de Mongua son la agricultura, la ganadería y la minería. El municipio de Mongua cuenta con vestigios indígenas recopilados en el museo arqueológico y en el sitio denominado Las Piedras de Santo Domingo el cual cuenta con piezas rupestres significativas. Dentro de la agricultura se destacan los cultivos de papa, arveja, maíz, cebada, trigo, habas y zanahoria. En cuanto a la ganadería y la minería, principalmente se desarrollan el ganado lechero y la extracción de carbón.



Dentro de los atractivos turisticos de Mongua encontramos:


Iglesia de Mongua


Fue construida por el párroco José Lisandro Cely Gutiérrez, en el año de 1942, la materia prima de esta construcción fue adquirida en la región y elaborado por sus habitantes en material de ladrillo, piedra, madera y usando como pegamento una mezcla de cal y arena.

La Laguna Negra


Sus aguas son cristalinas, la vegetación y sedimentos del fondo le dan a primera vista un aspecto oscuro y sombrío. Esta hermosa Laguna está poblada de trucha arco iris por lo que se deduce que es uno de los más importantes criaderos de esta especie que tiene el municipio.

Las piedras de Santo Domingo


Ubicadas a 2 kilómetros del casco urbano, donde en unas gigantescas piedras se encuentran pinturas rupestres de color rojiso, que dejan entrever el habitad de una tribu de época prehistórica.


Morro de use

 

 Ubicado a unos 5 Km del casco urbano de la plaza central, desde donde se observa todo el municipio ya que tiene una superficie plana desde donde también se puede divisar las llanuras orientales, la sierra nevada del Cocuy, los valles de tundama visitado por la gran cantidad de frailejones y por su ubicación


Museo Arqueológico 


Fue creado en 1965 con el hallazgo de ocho esculturas líticas que constituyen la atracción principal del museo y los utensilios complementarios que corresponden al pueblo muisca establecido en lo que es hoy el municipio de Mongua. Su importancia arqueológica radica en que son obras de arte muy representativas de la cultura chibcha y por ser este el segundo hallazgo en importancia de esta cultura en el ámbito suramericano. Las esculturas fueron halladas en el corregimiento de Sirguazá en el sitio denominado la salina jurisdicción del Municipio de Mengua.

También hacen parte de su patrimonio lugares como:

La cascada

Ubicada en el sector de Mata de Zarza. Visitada por los feligreses el primer sábado de cada mes por los grandes milagros recibidos por la Virgen de la cascada.
La cumbre

Ubicada en el sector camino arriba. Visitada en semana santa, allí se realiza el santo viacrucis.
Pulpito de San Jerónimo

Ubicado en el sector de San Ignacio. Visitado el segundo sábado de Enero de cada año.

¿Quieres acercarte a tus raices y disfrutar de nuestra riqueza turistica? únete a esta travesia, juntos podemos conocer más!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario