domingo, 5 de abril de 2015

MONGUI: TIERRA DE TESOROS.



MONGUÍ: ARQUITECTURA, NATURALEZA Y ARTESANIA

Municipio ubicado en la provincia de Sugamuxi,  limita al norte con Tópaga y Gámeza, al oriente con Mongua y al sur y al occidente con Sogamoso. Monguí ha sido resaltado como el pueblo más lindo de Boyacá y de Colombia, pequeño Escorial suramericano, cuna de las juntas de acción comunal. Las principales actividades económicas de Monguí son la industria, la ganadería y la minería, en este se ha desarrollado la industria de diversos productos como neumáticos, guantes de latex y balones cosidos y el procesamiento de lácteos y cárnicos. En cuanto a la minería se destaca el carbón. El turismo también ocupa un renglón importante de la economía, lo cual ha permitido su desarrollo hotelero.


ATRACTIVOS TURISTICOS DE MONGUÍ


El Páramo de Ocetá:


El páramo se encuentra a unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, y su clima llega a bajar hasta 0° c por la noche, y su temperatura máxima es de 17°c durante el día. En la Provincia de Sugamuxi lo podemos encontrar en los municipios de Monguí, Mongua y Tópaga. Además se encuentra también rodeado por jardines de diversas plantas, por la laguna Siscuinsí y la laguna negra.

Ciudad Perdida


 Ubicada dentro de la formación natural del páramo de Ocetá, se constituye en un gran atractivo eco turístico.

Jardines de Oceta:


 Con el encanto y la tradición reconocida en Monguí no se puede dejar atrás la belleza natural que existe en este bello municipio, visitar el Paramo de Ocetá es una de las experiencias mas admirables de la naturaleza, con jardines de flores de diferentes colores, con la pureza de sus manantiales y cascadas, diversidad de flora y fauna que permite admirar venados cola blanca y cóndores que están poblando nuevamente nuestro páramo.

Peña y Pozo de Otí:

 
Ubicado sobre el rio Morro, a media hora del centro en el sector sur occidental, en la vereda de San Isidro, de gran importancia para el desarrollo arquitectónico de nuestro municipio ya que de alli se extrajo la piedra para la construcción de la Iglesia y el Convento, además de ser un sitio al que se le atribuyen mitos y leyendas.

El Pedrizco:

 
Dentro de esta se encuentra la Mesa de los Sacrificios y el Nudo Gordiano ubicado a tres horas en la parte oriental del paramo de Ocetá.

La Caja del Rey

 
Sitio ubicado en la vereda Vallado, alli se encuentra una riqueza mítica, que data desde nuestros antepasados indígenas.

La Laguna Dorada



Lagunilla de origen glacial en el límite de Monguí- Sogamoso, potencial para ecoturismo.

A estos atractivos se suma que Monguí se ha convertido en una gran fábrica de balones que apuesta por la artesanía en su batalla contra la importación y falsificación, así que si te valoras la calidad y te quieres sumar a esta apuesta visita este municipio y compra colombiano, para ello aquí tienes un par de razones:





El Balón Cosido Más Grande del Mundo

A este municipio se le atribuye la elaboración del balón mas grande del mundo. Se necesitaron seis mil cien puntadas y unas 200 horas de trabajo para poder elaborar el que es considerado el balón cosido más grande del mundo. La hazaña la consiguió un grupo de baloneros de Monguí, encabezado por Israel Chaparro, quien fue el encargado de coser el balón. En la fabricación de la gigantesca pelota de fútbol se utilizaron 20 metros de material sintético y 240 metros de hilo. La inflada del esférico duró 45 minutos. La pelota está compuesta por 32 cascos (piezas): 12 pentágonos y 20 hexágonos.




Finalmente, vale la pena decir que Monguí es uno de los municipios más visitados a nivel departamental, nacional, e internacional, este cuenta con actividades para todos los gustos sin importar la edad, pues allí podras encontrar muchas cosas que te sorprenderán. ¿Has visitado estos sitios? ¿Cómo te han parecido?, Comparte tu opinión y tus esperiencias sobre este emblematico lugar!!!.


1 comentario:

  1. Que buenos paisajes, buen plan ir a mongui y de paso traer un baloncito para jugar un picado en el barrio muy bueno sugamuxitour

    ResponderBorrar