domingo, 5 de abril de 2015

TIBASOSA: EL JARDIN DE BOYACÁ



TIBASOSA: NATURALEZA, AVENTURA E HISTORIA.

Tibasosa ubicada al nororiente de Bogotá, por la doble calzada Briceño – Tunja – Sogamoso, es una de las poblaciones mejor comunicadas de Boyacá y con un enorme potencial turístico por la belleza de sus paisajes y de su casco urbano, por su agradable clima y por la generosidad  y creatividad de sus gentes.

Además de tener excelentes restaurantes, almacenes de artesanías, tiendas de golosinas, hoteles y lugares históricos para visitar, Tibasosa celebra eventos anuales que congregan turistas de todo el Departamento y del País como: el festival internacional de música sacra, en semana santa, el festival de la Feijoa, en el puente de san pedro, las ferias y festividades, en el puente del mes de agosto, el reinado departamental de la tercera edad, en el mes de noviembre y el aguinaldo Tibasoseño, donde el municipio se ilumina y ofrece a sus visitantes el pesebre más lindo y original de la región pionero en el departamento.

Entre sus atractivos más interesantes tenemos: El Museo de Arte Religioso, La Hacienda Suescún, la parroquia Nuestra Señora del Rosario, la Capilla de la Inmaculada Concepción y el parque principal que contiene jardines  exóticos y de gran belleza y diferentes Casonas solariegas de estilos coloniales muy bien conservadas. Actualmente se encuentra dentro de este territorio Guatika Finca Aventura un lugar donde los animales, caminatas, y actividades ecológicas hacen de Tibasosa un lugar hermoso para descansar y disfrutar del aire libre.

Aquí una pequeña reseña de algunos de los múltiples lugares que nos ofrece esta hermosa población:


La Mana del Padre

Abastecedor de agua para el municipio, se encuentra a 2600 msnm, área de arbustos densos y dispersos.


La Mana del Varital

Manantial de aguas puras, esta fuente nace en la pendiente del Cerro Guatica. La mana se encuentra rodeada por 15 lavaderos bien ordenados.

Las cavernas de Suescún

2 cuevas con profundidad entre 800 y 900mts bajo tierra. Son túneles muy estrechos por donde cabe de a una persona.

3330 msnm, diversidad de especies, paisaje típico de páramo

Patio de las Brujas

Lugar plano, no posee vegetación, el viento siempre lo mantiene limpio. Llamado también ventanas.

Pozo de la Vieja

Importante nacimiento de agua del municipio, alberga especies vegetales únicas, destacándose el helecho llamado vieja, al cual el pozo debe su nombre.

Quebrada el Caiman

El lugar de nacimiento tiene forma de caimán nunca se seca, así haya verano.

Quebrada Ventanas

Frente a la Quebrada el Caimán, conserva aguas cristalinas, a la orilla de su cauce se encuentra bosque nativo. Es de propiedad privada.

Reserva Ecológica Semillas

A una altura de entre 3030 y 3250 msnm, es propiedad de la Asociación Comunitaria Semillas, allí se desarrollan programas de educación ambiental con menores y jóvenes. Tiene una Extensión de 14,2 hectáreas. Cuenta con fauna y flora típica de páramo. 

Y cabe resaltar lugares como:


Capilla de la Inmaculada Concepción



Construida en 1922, en semana santa se realiza la procesión de la pasión de Jesucristo ubicada a 10 minutos del casco urbano hace parte de la Arquitectura Religiosa del Municipio.



Casa Paipita


Fue llamada así al hacer parte del camino real del llano hacia el pantano de Vargas (Paipa). Estilo colonial, algunas partes fueron restauradas en 1990, sin perder su estilo. Antiguamente funcionaba como guarapería, actualmente es de propiedad privada.
  

Cerro Guatica

A 50minutos del casco Urbano y 3200 msnm, cuenta con una panorámica espectacular en donde se puede divisar varios municipios. (Sogamoso, Duitama, Iza, Firavitoba, Pesca, Nobsa, Paipa) Su acceso a pie o en carro constituye un paseo agradable y propicio para la salud.


Cueva de los Murciélagos


De difícil acceso, atraviesa la montaña del patio de las brujas es habitada por centenares de murciélagos


Páramo Guatica



3330 msnm, diversidad de especies, paisaje típico de páramo.

Guátika Finca Aventura




es el único de su tipo en la región. Además de contar con una gran variedad de animales, ofrece a los visitantes divertidas actividades de aventura y encuentro con la naturaleza.

Tibasosa además de poseer reservas naturales y una remarcable arquitectura, posee una emblematica gastronomia dentro de la que se destaca la fabricación de diversos productos a base de feijoa tales como sabajon, helados, jugos naturales, tortas y postres entre otros.

Tambien se caracteriza por ser un punto de encuentro religioso en la semana mayor y por sus festividades entre las que se destacan el aguinaldo Tibasoseño y el festival de la feijoa, así es evidente la riqueza de este municipio y su alto atractivo turistico, así para terminar les dejo un recorrido por el más reciente atractivo turistico de Tibasosa de la mano de Guillermo Prieto:


¿Ya se animaron?, Comenten y Paticipen!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario