viernes, 3 de abril de 2015

IZA: DESTINO TURISTICO IDEAL

IZA: PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA PROVINCIA.

Iza es un municipio situado a unos 90 kilómetros al oriente de la ciudad de Tunja, se caracteriza por la conservación de su contenido histórico, el cual se manifiesta en su ancestro prehispánico, arte rupestre, mitos, leyendas, tradiciones, la toponimia local, festejos y oficios como el tejido en algodón y lana, utilizando prácticas y telares de la España medieval, así como en su arquitectura colonial establecida sobre un trazado de sus calles típicamente indígena, aspectos que le significaron su declaratoria como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, por el Ministerio de Cultura de Colombia en el año 2002.


En Iza se pueden hacer largas o cortas caminatas por montañas como visitar el alto de vita situado al occidente del municipio desde donde se divisan varios pueblos vecino y se admira el valle en su plenitud majestuosa, incluyendo la visita a nuestra iglesia donde podremos visitar el divino salvador, como monumento religioso, ir por montaña o sitios planos, en bicicleta por montaña , plano, pendientes, equitación, equino terapia, natación, muy cerca encontrará posos de barro azufrado en los cuales se pueden hacerse baños de lodo Excelentes para la piel.


A continuación te presento una reseña de los múltiples y variados lugares que  puedes conocer en este municipio.


Para los que disfrutan el aire libre, las caminatas y el contacto con la naturaleza están:


AGUAS TERMALES


Aguas subterráneas, aguas termales, ubicadas en la vereda aguas calientes, a 1300 metros del casco urbano. Privilegio natural, pertenece al grupo de las alcalinas, por el bicarbonato y el cloruro de sulfato de sodio, por el ácido carbónico y por las sales. Esta agua es reconocida por sus propiedades terapéuticas y curativas.


CASCADA DE BOCHICA

Ubicada a 20 minutos del casco urbano caminando. Vereda Chiguata. Se encuentra una cascada con una caída de dos metros y medio aproximadamente formando un pozo de agua cristalina.


                                            RIO IZA

Enmarcado por frondosos sauces, nace en tota, atraviesa el municipio de sur a norte cubriendo en su totalidad 5 km. En su paso por el municipio, recoge aguas de las quebradas de Chiguata y toquilla por el costado izquierdo y por el derecho cruz colorada y fragua.


CUEVA DE BOCHICA

Sitio arqueológico, localizada en la vereda san miguel a 5 km. Del municipio. Sitio elegido por el dios Bochica como lecho cuando educaba a los nativos. Terminado sus enseñanzas tapo la cueva con una gran roca. Lugar propicio para observar paisajes y contemplar el gran valle.  


POZO NATURAL O POZO DE LA DICHA


Aguas subterráneas termales ubicado a 1.200 metros del casco urbano, este pozo lo forma un pequeño riachuelo de agua termal, que a su paso va formando pequeños pozos, donde grandes y chicos disfrutan del agua termal sin ningún costo; ya que esta es una zona a campo abierto.
PETROGLIFOS VEREDA URAMENA


Sitios arqueológicos, ubicados a 15 minutos caminando del casco urbano petroglifo en bajo relieve, es la unión de los ejércitos muiscas, cada figura representa un pueblo de la provincia de sugamuxi, está ubicada hacia el norte con la cara hacia el valle como la placa de entrada al mismo. 


PIEDRA DEL DIABLO

Por la vía que conduce a la vereda de chiguata, en el sitio las quebradas se encuentra a unos 25 minutos del centro del municipio. Tiene la función de servir como trono al diablo, los habitantes de Iza cuentan inquietantes historias alrededor de esta piedra y de su relación con el mal.

PIEDRA DEL CACIQUE

Sitio arqueológico, vestigios de esta se encuentran a 2 km. Del casco urbano en la vereda aguas calientes. La piedra era el recuerdo de Bochica quien desapareció allí. Actualmente la piedra fue hurtada y no se encuentra en su lugar.



PARQUE ECOLOGICO

Se encuentra ubicado a 10 minutos del casco urbano en carro. Se observa el valle de iza ya que cuenta con un mirador, también se puede ver la explotación de puzolana, este parque tiene plantas ornamentales y plantas de aliso que decoran el parque para el mayor disfrute de la naturaleza nativa.

                                            PARQUE ALVARO DIAZ GOMEZ


Bien inmueble, zona histórica, ubicada en el centro del municipio de Iza. Como en toda población boyacense, es el principal atractivo, considerado como uno de los más llamativos y amplios de la región. La mayor parte se compone de zona verde rodeada de frondosos árboles y plantas ornamentales.



Para los que valoran la arquitectura historica y para quienes tienen un sentir catolico tenemos:



                                  CAPILLA DEL SALVADOR
Bien inmueble, de arquitectura religiosa, se encuentra a la entrada del pueblo. Se construyó para venerar al patrono del pueblo. Aquí se encuentra un cuadro donde está plasmado el rostro del divino salvador de la piedra. 


                                                CASA CURAL


Bien inmueble de arquitectura religiosa, ubicada en el parque del municipio. Fue construida en 1678 por los padres franciscanos. En su interior cuenta con una hermosa fuente y arquitectura colonial.


ESPADAÑA DE LA ANTIGUA IGLESIA
Bien inmueble, de arquitectura religiosa, ubicada en el parque del municipio. Reliquia arquitectónica de principios de siglo, el único recuerdo de la antigua iglesia, ubicado al lado derecho de la iglesia actual, la cual se quería demoler pero gracias a un ciudadano que pagó una elevada suma de dinero se pudo conservar.
PIEDRA DEL DIVINO SALVADOR
Se encuentra en la iglesia en el altar mayor dentro de la custodia. Es una pequeña piedra en la que se admira el rostro del Divino Salvador en impactantes tonos rojizos, amarillos, negros entre otros. Se exhibe únicamente los días domingos cuando se encuentran abiertas las puertas de la iglesia

TEMPLO PARROQUIAL

Iglesia, bien inmueble, de arquitectura religiosa, ubicada en el parque del municipio. Fue erigida capilla doctrinera a principios de 1600. En 1675 se incendia la original en paja y se reconstruye un año después en adobe, teja de barro y lajas. Fue reconstruida en 1678 por los padres franciscanos.
 Y por último quisiera referirme a las Fiestas religiosas tradicionales de Iza, que tienen lugar del 16 de Diciembre al 6 de enero y se celebran con la participación de las veredas y los diferentes sectores del municipio como el de educación, el comercio, la juventud con comparsas, desfiles y novenas. Además se realizan eventos culturales donde participa toda la comunidad, aunado a esto tambien hay una variedad de postres entre los que sobresale la cuajada, con los que pueden deleitarse cuyo punto de venta principal  es la ladera del parque central, tambien se encuentran en el camino y dentro del pueblo asaderos y restaurantes  que ofrecen sopas tradicionales como el mute y el cuchuco de cebada entre otros platos tipicos de la region asi como almojabanas y queso de fabricación artesanal.
Luego de esta recopilación y con la certeza de que queda mucho por destacar de este municipio, espero hayan encontrado tan interesante como yo todo lo que pueden encontrar alli, aqui les dejo el link de la pagina del municipio donde podran encontrar más fotos, información de los lugares reseñados, guia turistica, hoteles, restaurantes y lugares de esparcimiento de Iza. http://www.iza-boyaca.gov.co/index.shtml#2.

Comenten y participen nos vemos en el siguiente post



1 comentario:

  1. Excelente SUGAMUXI TOUR, buen plan ir a iza el fin de semana ¿ quien se apunta?

    ResponderBorrar